rojillo

SOPESANDO LAS HERENCIAS PROGRESISTAS Y LA RENOVACION DE LAS IZQUIERDAS

SOPESANDO LAS HERENCIAS PROGRESISTAS Y LA RENOVACION DE LAS IZQUIERDAS

Eduardo Gudynas Los llamados gobiernos progresistas nos están dejando una compleja herencia política, económica y social, tanto a nivel nacional como continental. Hasta ahora, muchas evaluaciones aparecen predeterminadas desde posiciones ideológicas convencionales. Esto hace que desde las miradas conservadoras se insiste en achacarles una larga lista de efectos negativos, mientras que los defensores progresistas sólo […]

 rojillo

HORIZONTE DE IZQUIERDA EN PERU

Rodrigo Montoya Rojas Después de la decisión de Ollanta Humala de prescindir de los servicios de sus aliados de la izquierda que le ayudaron a ganar la presidencia en 2011, son pertinentes las preguntas qué queda de la izquierda y cuál podría ser su rumbo en el futuro. Perdieron las personas de izquierda que apostaron […]

 rojillo

CINCO TESIS SOBRE LA COYUNTURA AGRARIA EN ECUADOR

CINCO TESIS SOBRE LA COYUNTURA AGRARIA EN ECUADOR

Pablo Ospina Peralta La Conferencia Plurinacional sobre Soberanía Alimentaria (COPISA) presentó en diciembre su proyecto de “ley de tierras” al Ministerio de Agricultura. Entre otras cosas, el proyecto contempla fijar un límite máximo al tamaño de la propiedad individual (500 hectáreas en Amazonía y Costa y 200 hectáreas en la Sierra) así como establecer causales […]

 rojillo

PERU: LOS DILEMAS DEL NACIONALISMO EN EL PODER

Ramón Pajuelo A fines de octubre, con una visita a la localidad de Calacoa en Moquegua, el presidente Ollanta Humala recordó que hace once años inició su marcha hacia el poder con el levantamiento militar que protagonizó en el cuartel de Locumba. Humala y su esposa Nadine Heredia, fueron recibidos por los pobladores de Calacoa […]

 rojillo

BOLIVIA: ES ANTINEOLIBERAL EL ACTUAL MODELO ECONOMICO?

Juan Carlos Zuleta Calderón El MAS repite el viejo libreto: liberalización de precios, privatización y fomento a la inversión extranjera. En estos casi seis años de gobierno se cumplió a cabalidad la búsqueda de estabilidad macroecónomica, el primer objetivo del neoliberalismo; no por nada se consiguieron los elogios más grandilocuentes del Fondo Monetario Internacional (FMI) […]

 rojillo

LA «IZQUIERDA» QUE YA NO QUEREMOS

LA «IZQUIERDA» QUE YA NO QUEREMOS

Serge Halimi En Europa y Estados Unidos la izquierda liberal se encuentra sin rumbo, vencida por el poder financiero. Mientras tanto, una nueva generación, heterogénea y desorganizada, empujada por un creciente malestar, ha tomado las calles y se resiste a capitular. En América Latina, una multitud de países buscar romper con el neoliberaslimo y con […]

 rojillo

SOCIALISMO O BUEN CAPITALISMO EN ECUADOR

SOCIALISMO O BUEN CAPITALISMO EN ECUADOR

Pablo Ospina Peralta En un artículo reciente, el periodista argentino Pablo Stefanoni hizo un interesante planteo de los términos del debate. La socialdemocracia europea abandonó a mediados del siglo XX toda veleidad anti – capitalista. No se engañaba a sí misma ni a los demás: solo buscaba un “buen capitalismo”. En el debate alrededor de […]

 rojillo

EVO Y CORREA: MANIOBRAS FALLIDAS

Pablo Ospina Peralta Cuatro acontacimientos recientes en Ecuador recuerdan maniobras fallidas en Bolivia. Dos maniobras políticas fallidas erosionaron el inmenso apoyo social y electoral del que Evo Morales gozaba hasta diciembre del año pasado. El intento de eliminar de golpe y sin anestesia los subsidios a los combustibles; y el lamentable espectáculo de un viejo […]

 rojillo

EL 18 BRUMARIO DEL KANANCHIRI

Rafael Bautista S. Una reflexión sobre la crisis en Bolivia, el papel de los movimientos indígenas frente al gobierno de Evo Morales y las ideas de desarrollo convencional. La «paraodja» del dominado y la dominación. Cuando Zavaleta expone la “paradoja señorial”, no sólo describe la contradicción de una casta sino de toda una subjetividad que […]

 rojillo

LA ECONOMIA DE LA PRODUCCION Y REPRODUCCION DE LA VIDA

Franz J. Hinkelammert y Henry Mora Jiménez Un análisis del determinismo económico, con una relectura de los aportes de Marx, que siguen vigentes para no caer en la confusión de confundir crecimiento económico con emancipación. El determinismo económico siempre ha sido una sombra de la economía política, incluso en la tradición crítica iniciada por Marx. […]